Centro de Atencion Psicosocial – Caps

Sobre la intromisión en otros poderes del Estado, y su inconstitucionalidad de una reforma del Sistema de Justicia (JNJ), y organismos electorales independientes (JNE, ONPE Y RENIEC), de parte del Congreso de la República

PRINCIPIOS 1°. Todos los sistemas democráticos del mundo, como nuestro país (probablemente desde el 2do. gobierno…

Pronunciamiento de la Asociación Psicólogos Contigo

En la Asociación Psicólogos Contigo, sabemos que el impacto del abuso sexual contra menores califica como…

Webinar: “Implicancias psicosociales de la patologización de las identidades de género trans y no binarias”

El pasado miércoles 26 de junio de 2024, en el marco del Día Internacional en Apoyo…

A propósito de las escuelas de Condorcanqui – Amazonas

Morgan Quero, disque ministro de Educación hizo una declaración acerca de las graves y numerosas denuncias…

La salud mental y el bienestar socioemocional

La salud mental en nuestro país se desarrolla en un contexto complejo, atravesado históricamente por la…

113 organizaciones en Perú lanzan plan conjunto para dar respuesta a las necesidades de personas refugiadas, migrantes y comunidad peruana en situación vulnerable

El Plan de Respuesta espera beneficiar a más de 1 millón de personas en 2024 en…

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

A nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de…

Avances y desafíos fueron presentados en la Jornada de capacitación de Salud Mental en la región Tumbes

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental del 10 de octubre se realizó…

La prevención del suicidio es fundamental

El suicidio es un problema de salud pública importante, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas,…

HISTORIA DE MI MALETA

Migración e identidad de la mujer venezolana “Su proceso ejemplifica cómo las mujeres migrantes pueden enfrentar…

COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN TUMBES

Como es de conocimiento público, en las últimas semanas se han presentado intensas precipitaciones, las cuales…

“CAPS 20 AÑOS ABRIENDO CAMINOS:
COMPROMETIDOS CON LA SALUD MENTAL Y LOS DERECHOS HUMANOS”

La noche del lunes 27 de marzo, celebramos 20 años de vida institucional con un acto…

PRONUNCIAMIENTO

El Centro de Atención Psicosocial (CAPS) expresa su rechazo contra la decisión de la Municipalidad de…

La indignación del Sur

Las protestas en el país continúan interpelando a la clase política de nuestro país. Los grupos…

Dialoguemos para evitar que la violencia generalizada se desencadene

La sociedad peruana está atravesando por un período altamente convulsionado en el que los extremos políticos…

¡RESPETO DEL DERECHO A LA PROTESTA! ¡NI UN MUERTO MÁS! ¡TENDAMOS PUENTES AL DIÁLOGO!

PRONUNCIAMIENTO ¡RESPETO DEL DERECHO A LA PROTESTA!¡NI UN MUERTO MÁS!¡TENDAMOS PUENTES AL DIÁLOGO! El Centro de…

El aporte de la migración venezolana: Recorrido histórico y social

La integración de la comunidad venezolana en el Perú ha sido uno de los principales desafíos…

Reflexiones sobre supervisión clínica en el CAPS

Las demandas de atención usualmente acontecen en momentos donde los tránsitos por la vida enfrentan acontecimientos…

De la situación de la migración venezolana a Perú

La migración es un fenómeno histórico y universal que explica el movimiento que ha tenido el…

GTRM Perú: Lanzamiento del Plan de Respuesta (RMRP 2023-24)

98 organizaciones en Perú lanzan plan conjunto para responder a las necesidades de personas refugiadas, migrantes…

CAPS – Tumbes realiza presentación del Diagnóstico sobre la situación de salud mental de los refugiados y migrantes venezolanos en Lima y Tumbes de manera presencial

En Tumbes, el Centro de Atención Psicosocial – CAPS realizó la presentación del “Diagnóstico sobre la…

“Que la Salud Mental de todos sea una prioridad Mundial”

PRONUNCIAMIENTO Subgrupo de Salud Mental y Apoyo Psicosocial[1]  El Día Mundial de la Salud Mental se…

CAPS presentó Diagnóstico sobre la situación de salud mental de los refugiados y migrantes venezolanos en Lima y Tumbes

El Centro de Atención Psicosocial – CAPS realizó la presentación del “Diagnóstico sobre la situación de…

Especialistas de EsSalud: alarmante incremento en adolescentes que intentan suicidarse

En el Perú cada año aproximadamente 800 personas se suicidan y 16 mil habrían intentado hacerlo.…

Estrujando la ortiga: salud mental en la población migrante venezolana

El desplazamiento o migración forzada es un evento que irrumpe violentamente en la continuidad de la…

Sin importar quiénes sean, sin importar de dónde provengan y sin importar cuándo hayan sido forzados(as) a huir

Hoy, 20 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Refugiado, una ocasión para fomentar la comprensión…

Las personas refugiadas, una oportunidad para el Perú

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes…

La migración y el riesgo del cambio

El presente escrito nace de mi experiencia con personas que me dieron la oportunidad de conocer…

La migración y los cambios que genera en las niñas y adolescentes

Tengo más de un año trabajando con niñas y púberes migrantes entre 9 y 15 años…

Los riesgos de la xenofobia contra una sana convivencia

Un alto porcentaje de migrantes y refugiados venezolanos que residen en Perú enfrentan problemas similares a…

Violencia basada en género, una realidad que podemos cambiar desde casa

Vivimos en un mundo extremadamente cambiante, sin embargo, la violencia basada en género sigue siendo un…

El impacto de la pandemia en la salud mental de la persona migrante y refugiada

La salud mental es una de las temáticas más importantes con respecto a los niveles de…

Comprendiendo (y atendiendo) las emociones de las personas migrantes y refugiadas

Los procesos migratorios generan muchas reacciones emocionales en quienes los viven, más aún si esta migración…

El proceso de adaptación de las familias migrantes y refugiadas venezolanas

Según los datos más recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y…

Incorporar nuevos referentes en el proceso de migración

La identidad personal es el sello que cada individuo ha ido formando desde su nacimiento. Es…

La depresión y ansiedad en los migrantes y refugiados

Toda migración implica una experiencia de pérdida de familiares, amigos, modo de hablar, costumbres, comida, tierra,…

La pérdida ambigua y su impacto en el migrante y refugiado

Para hablar de una pérdida ambigua es necesario hacer algunas precisiones respecto al duelo que, en el caso…